banner
Centro de Noticias
Precios inmejorables para productos de calidad excepcional.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú: 20 años después

Aug 11, 2023

Washington, DC, 28 de agosto de 2023 – En el vigésimo aniversario del informe final de la comisión de la verdad peruana, el Archivo de Seguridad Nacional publica una colección principal de documentos estadounidenses desclasificados que relatan 20 años de conflicto en tres administraciones presidenciales junto con registros relacionados con la decisión de 2001 de establecer una comisión para investigar la violencia. . La colección incluye cables e informes de inteligencia inéditos que detallan la brutal estrategia contrainsurgente del gobierno peruano de “no tomar prisioneros” y sus esfuerzos para proteger de la justicia a los miembros de las fuerzas de seguridad responsables de graves abusos contra los derechos humanos.

Entre los registros recientemente publicados se encuentra un informe de inteligencia del Departamento de Estado de 1984 que predijo proféticamente que el ejército peruano “podría verse tentado a intentar aniquilar físicamente a Sendero Luminoso eliminando a todos los sospechosos de ser miembros o simpatizantes”. Otro informe de inteligencia muy revelador de mayo de 1988 decía que el Primer Ministro peruano, Armando Villanueva, había dicho a altos oficiales militares “que no le importaba si los militares ejecutaban a todos los guerrilleros de Sendero Luminoso (SL) que capturaban” siempre y cuando lo hicieran “discretamente”. Villanueva dijo a los oficiales que cualquier intento de investigar una reciente masacre de campesinos en Ayacucho “sería inmediatamente derrotado”.

Un informe recientemente disponible del Comando Sur del Pentágono (SOUTHCOM) describió la desgarradora secuencia de eventos durante la “Operación Aries”, en la que helicópteros peruanos ametrallaron varias aldeas en el centro de Perú antes de que se enviaran tropas terrestres para violar y asesinar a los sobrevivientes. El asalto de marzo de 1994 “provocó numerosas bajas civiles” y fue similar a operaciones anteriores de “búsqueda y destrucción” del Ejército en zonas consideradas controladas por la guerrilla. (Documento 16)

Otros registros muestran cómo el historial de derechos humanos de Perú complicó las relaciones con Washington. Un cable de la embajada de Estados Unidos describió cómo el subsecretario de Estado, Thomas Pickering, reprendió al ministro de Asuntos Exteriores peruano por haber enviado a un conocido violador de los derechos humanos a testificar en una audiencia en Estados Unidos. El Departamento de Estado se vio obligado a invocar la inmunidad diplomática del ex agente de inteligencia ante un intento del Departamento de Justicia de procesarlo por torturar e incapacitar permanentemente a un compañero de trabajo sospechoso de filtrar información a los medios. (Documento 19)

El Archivo publica esta colección como parte de su compromiso continuo con los objetivos a largo plazo de la CVR y su misión de arrojar luz sobre 20 años de abusos, identificar y ayudar a las víctimas y determinar a los responsables de la violencia. Como escribió un funcionario de la embajada de Estados Unidos en agosto de 2003, en vísperas de la publicación original del informe final de la CVR, los objetivos finales de la CVR eran “alentar a los peruanos a enfrentar el pasado violento reciente de su país, aceptar lo ocurrido y tomar las medidas necesarias para garantizar que la historia no se repita”. (Documento 22)

Desafortunadamente, la actual crisis política en el Perú demuestra que los problemas y legados del pasado violento del Perú todavía están muy presentes hoy. El fallido “autogolpe” (autogolpe) de 2022 del presidente Pedro Castillo provocó su posterior arresto y derrocamiento. El actual gobierno de la presidenta Dina Boularte enfrenta una ola de protestas populares masivas que exigen su renuncia, nuevas elecciones y la redacción de una nueva constitución que reemplace la redactada en 1993 después del exitoso autogolpe de 1992 del ex presidente Alberto Fujimori. La violenta represión de los manifestantes por parte del gobierno de Boularte ha provocado al menos entre 50 y 60 muertes y ha sido denunciada tanto por ONG internacionales de derechos humanos como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La confianza en el gobierno está en mínimos históricos, con una aprobación pública del Congreso de un solo dígito. De hecho, una encuesta del IEP (Instituto de Estudios Peruanos) de julio de 2003 mostró que el 78% cree que el Congreso es culpable de abuso de poder, el 77% piensa que el Congreso debería cerrarse y el 80% está de acuerdo con el llamado a elecciones anticipadas. Boularte tiene cifras igualmente bajas, con un índice de aprobación pública del 11%, y sólo el 15% de los encuestados cree que debería permanecer en el cargo. El respeto por la democracia y los derechos humanos en el centro de la misión de la CVR sigue siendo difícil de alcanzar.

1980 marcó el regreso de Perú a la democracia después de 12 años de gobierno militar y el inicio de un sangriento conflicto interno que duraría 20 años y se cobraría más de 69.000 vidas, según estimaciones de la CVR. No sorprende que uno de los primeros actos públicos de la insurgencia de Sendero Luminoso fuera quemar las urnas en vísperas de las elecciones de mayo de 1980, demostrando su desdén por la nueva democracia y todos los que participarían en ella. Sendero Luminoso, una pequeña escisión regional de la rama maoísta del Partido Comunista Peruano en Ayacucho, y su llamado a la guerra popular fueron muy incomprendidos y subestimados por los espectadores nacionales e internacionales (incluido el resto de la izquierda peruana legal).

Las primeras evaluaciones estadounidenses, como un informe de 1981 del Centro Nacional de Evaluación Exterior de la CIA, veían a los nuevos insurgentes a través de la lente de las guerrillas menos violentas de inspiración cubana de la década de 1960 y veían erróneamente a Sendero Luminoso como una amenaza menor que la guerrilla anterior. movimiento, diciendo que "parece poco probable un retorno a la insurgencia intensiva de 1965". (Documento 1) Sólo un año después, la CIA siguió subestimando la insurgencia a pesar de su resistencia contra las fuerzas policiales, prediciendo que la llegada del ejército destruiría fácilmente a los insurgentes. (Documento 2) En octubre de 1984, cerca del final del primer gobierno democrático del presidente Fernando Belaúnde, un informe de inteligencia del Departamento de Estado inédito reveló una visión mucho más pesimista sobre las perspectivas de paz, demostrando cómo la llegada de las fuerzas armadas sólo había intensificó el ciclo de violencia y predijo una política de aniquilación más brutal en el futuro. (Documento 3)

Las elecciones de 1985 trajeron una transición exitosa hacia un nuevo presidente civil, Alan García, que la DIA consideró un “hito en el desarrollo de la democracia peruana”. (Documento 6) Sin embargo, las promesas de García de limpiar la guerra y garantizar que las fuerzas gubernamentales mostraran un mayor respeto por los derechos humanos, así como sus promesas de entablar un diálogo con los insurgentes para poner fin al conflicto, nunca se cumplieron, especialmente después de la desastrosa guerra de 1986. Motines carcelarios en Lima. Los documentos 4 al 8 describen el empeoramiento de las condiciones del conflicto bajo García. Los triunfos de la inteligencia, como la captura del máximo líder de Sendero Luminoso y de línea dura, Osmán Morote (Documento 5), tuvieron un impacto limitado debido a la naturaleza de células cerradas de la insurgencia.

Mientras tanto, la decisión del gobierno de García de permitir impunidad militar en casos atroces de derechos humanos como la masacre de Cayara en 1988, en la que los militares ejecutaron a 30 campesinos, impulsó mayores abusos no sólo por parte de las fuerzas militares sino también por la llegada de escuadrones de la muerte anticomunistas como el Comando Rodrigo Franco, vinculado al APRA. (Documentos 4, 6, 9 y 10)

Este período también vio un creciente nexo de corrupción en torno al tráfico de drogas en el valle del Huallaga, lo que complicó aún más el conflicto. Un informe de la Embajada de Estados Unidos de 1989, por ejemplo, incluye detalles gráficos sobre el asesinato de diez oficiales de policía en Uchiza por parte de guerrillas de Sendero Luminoso en alianza con narcotraficantes colombianos. Las víctimas habían “aceptado sobornos de los traficantes pero no les brindaron la protección prometida”, según el cable. Sendero Luminoso “acordó ocuparse del problema”, dijo una fuente a la Embajada, ya que “todas las organizaciones de tráfico en Uchiza también pagan a los insurgentes de Sendero Luminoso para que los protejan”. (Documento 8)

García dejó el cargo con una economía en caída libre, una inflación galopante, una insurgencia indómita con un alcance geográfico cada vez mayor y una proliferación de la violencia por parte de las fuerzas estatales sin temor a repercusiones por abusos contra los derechos humanos. Al igual que su predecesor, García no logró resolver la grave crisis política y económica del país, contribuyendo a la erosión de la confianza pública en los partidos políticos tradicionales y sus candidatos. Como resultado, un oscuro outsider político, el ex rector universitario Alberto Fujimori, venció al famoso ícono literario Mario Vargos Llosa en las elecciones presidenciales de 1990.

Sin experiencia previa en el gobierno y enfrentando una grave crisis económica e insurgente, Fujiimori llegó a depender de su oscuro asesor de inteligencia nacional, Vladimiro Montesinos, lo que llevó a una política de contrainsurgencia que continuó fomentando abusos de derechos humanos, impunidad y corrupción. De hecho, la preferencia por la lealtad al régimen sobre la competencia llevó a marginar selectivamente a oficiales exitosos como el General Antonio Vidal, jefe de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE), y el General del Ejército Eduardo Bellido. La espectacular captura por parte de Vidal del líder supremo de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, provocó “celos de alto nivel”, según un cable de la embajada de Estados Unidos, junto con “infelicidad por su insistencia en altos estándares profesionales”. (Documento 13) El jefe de las Fuerzas Armadas, Nicolás De Bari Hermoza Ríos, estaba más interesado en castigar a Bellido por exponer la corrupción del narcotráfico de otros oficiales que en recompensar a Bellido por su exitosa campaña contra el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en el valle Central del Huallaga, según a otro cable desclasificado. (Documento 15)

Aquellos dentro del ejército que intentaron exponer los peores casos de derechos humanos, como las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, enfrentaron las peores repercusiones. El teniente general Rodolfo Robles, por ejemplo, se vio obligado a exiliarse en Argentina después de presionar para que se investigara el caso La Cantuta. Cuando Robles le pidió a su amigo, el teniente general José Picón, que lo ayudara a abrir un caso en la Corte Suprema de Justicia Militar, Picón lo denunció ante Hermoza y fue ascendido por exponer la “deslealtad” de Robles. La agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), Leonor La Rosa Bustamante, que intentó exponer los planes de Fujimori para intimidar a la prensa, fue detenida, torturada y dejada permanentemente discapacitada por agentes del SIE. La también agente del SIE Mariela Barreto fue torturada, asesinada, decapitada y desmembrada por su propia unidad, el escuadrón de la muerte La Colina, dirigido por el padre de su hijo, el mayor Santiago Martín Rivas. (Documento 17) Hubo que esperar hasta junio de 2023 para que tanto Montesinos como Martín Rivas fueran condenados por el asesinato de Barreto.

La renuencia del gobierno peruano a disciplinar a los funcionarios responsables también generó problemas diplomáticos con Washington. La decisión del gobierno de Fujimori de enviar a Estados Unidos a uno de los agentes de inteligencia militar implicados en la tortura de La Rosa (el mayor Tomás Ricardo Anderson Kohatsu) en marzo de 2000 “creó un problema de primera clase” para el Departamento de Estado, según el subsecretario de Estado Thomas Pickering. , que se vio obligado a invocar la elegibilidad de Anderson Kohatsu para gozar de inmunidad diplomática ante los intentos del Departamento de Justicia estadounidense de detenerlo tras una comparecencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington. En una reunión posterior con el Ministro de Relaciones Exteriores peruano, Pickering instó al gobierno a “dar otra mirada al caso legal de Anderson Kohatsu”, y agregó que “las medidas para garantizar que se haga justicia enviarían un poderoso mensaje al mundo exterior sobre [el caso peruano]. gobierno] respeto a los derechos humanos”. (Documento 19)

Si bien los peores casos de derechos humanos ocurrieron al comienzo del régimen de Fujimori, continuaron ejemplos importantes de abusos militares en regiones con importante actividad insurgente. Una evaluación del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) de 1994 describió la “Operación Aries” en el centro de Perú, citando relatos de testigos de que helicópteros del ejército ametrallaron aldeas “después de lo cual tropas terrestres entraron en ellas, mataron y violaron a los habitantes y quemaron estructuras hasta los cimientos”. La supuesta operación recordaba la década de 1980 y principios de la década de 1990, cuando “ocurrieron ejecuciones sumarias generalizadas y las fuerzas de seguridad tenían la práctica común de ingresar a las aldeas en operaciones de búsqueda y destrucción similares a las que supuestamente se habían realizado en abril”, según el informe de SOUTHCOM sobre “Violaciones a los Derechos Humanos en el Perú”. Quizás el mayor problema”, dijo SOUTHCOM, fue “la falta de rendición de cuentas por los abusos militares a los derechos humanos en el pasado”. (Documento 16)

Otros registros muestran que el presidente Fujimori fue directamente responsable de algunos de los peores abusos. Un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), por ejemplo, que describe los asesinatos y ejecuciones de miembros del MRTA al concluir la crisis de los rehenes de 1997, indicó que la “orden de no capturar a ningún MRTA con vida” fue dada por el propio presidente Alberto Fujimori. (Documento 18)

Si bien Sendero Luminoso siguió siendo responsable de gran derramamiento de sangre durante la década de 1990, la captura del comandante Abimael Guzmán en 1992 tuvo un impacto divisivo en la organización. Casi dos años antes de su captura, un cable de la embajada de Estados Unidos decía que la popularidad de Sendero Luminoso en su lugar de nacimiento, la Universidad de Huamanga en Ayacucho, ya había disminuido enormemente. (Documento 10) Si bien todavía tenía una presencia clara en la universidad, ya no controlaba ni a los estudiantes ni al profesorado como lo había hecho a principios de los años 1980. A medida que Sendero Luminoso “huyó hacia adelante” hacia otras regiones como Lima, sus tácticas para infiltrarse en comunidades pobres indignaron y aterrorizaron a muchos habitantes. No hay mejor ejemplo que el asesinato de la vicealcaldesa izquierdista de Villa El Salvador, María Elena Moyano (Documento 12), a quien agentes de Sendero Luminoso dispararon y luego dinamitaron frente a una multitud horrorizada en un acto de recaudación de fondos comunitario.

En 2000, Alberto Fujimori ganó un tercer mandato constitucionalmente cuestionable y examinado internacionalmente. A raíz del aparente éxito electoral de Fujimori, la estación de televisión por cable peruana Chanel N reprodujo una cinta secreta trascendental de Montesinos, su jefe de inteligencia, sobornando al recientemente elegido congresista opositor Alberto Kouri para que cambiara su lealtad al partido de Fujimori. Este fue el primero de muchos “Vladivideos” que documentaron la corrupción rampante dentro del régimen de Fujimori. Este escándalo desató una reacción política en cadena que condujo a la caída de Fujimori después de diez años de gobierno cada vez más autoritario. Montesinos huyó del país pero finalmente regresó, fue encarcelado y luego procesado. Inicialmente, Fujimori intentó desviar toda la culpa hacia Montesinos, antes de huir a Japón y enviar por fax su renuncia al Congreso.

Cuando el nuevo presidente interino Valentín Paniagua asumió el cargo en 2001, el estado de ánimo del país cambió hacia la bienvenida a la exposición de verdades ocultas y a las investigaciones del pasado. Comisiones del Congreso y procedimientos judiciales investigaron las actividades de Montesinos, mientras que la comunidad de derechos humanos y la sociedad civil presionaron al nuevo presidente para que estableciera una comisión de la verdad. En junio de 2001, Paniagua sentó las bases para el establecimiento de la comisión de la verdad, y en septiembre de 2001, el recién elegido presidente Alejandro Toledo la confirmó y la rebautizó como Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Las tareas formales de la comisión fueron determinar las causas de la violencia interna en el Perú entre mayo de 1980 y noviembre de 2000; contribuir al esclarecimiento de los crímenes y violaciones de derechos humanos perpetrados durante este período; identificar a los responsables de estos actos violentos; evaluar propuestas de reparación a las víctimas y sus familiares; recomendar reformas como medidas preventivas; y establecer mecanismos de seguimiento de sus recomendaciones.

El embajador estadounidense John Hamilton mostró un apoyo entusiasta a la CVR en una reunión en noviembre de 2001 con el recién nombrado presidente de la CVR, Salomón Lerner, quien agradeció a Estados Unidos por su apoyo financiero y le entregó a Hamilton una carta, dirigida al presidente George W. Bush, solicitando la desclasificación de la CVR. Documentos de archivo sobre abusos a los derechos humanos en el Perú. Hamilton explicó la larga naturaleza del proceso de desclasificación de Estados Unidos y alentó a Lerner a comunicarse con el Archivo de Seguridad Nacional para obtener acceso a cualquier registro resultante de sus solicitudes preexistentes de la FOIA. (Documento 21)

Sin que el Embajador Hamilton lo supiera, el Archivo ya había estado en contacto con la comunidad peruana de derechos humanos antes de la caída de Fujimori, recopilando una lista de violaciones clave y presentando solicitudes FOIA en apoyo de una de las pocas agencias independientes bajo Fujimori: el Defensor del Pueblo de Derechos Humanos. . Una de las expertas peruanas en derechos humanos consultadas para estas primeras solicitudes, Sofía Macher, finalmente fue nombrada comisionada de la CVR. Expertos estadounidenses como Coletta Youngers de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), Jo-Marie Burt de la Universidad George Mason y Ted Piccone del Open Society Institute también ayudaron, incluso con una campaña de lobby para ayudar a acelerar la propia solicitud FOIA de la CVR. . Trabajando con trabajadores peruanos de derechos humanos, este grupo de defensores presionó por un proceso de desclasificación interinstitucional, como los iniciados anteriormente bajo la administración Clinton para aclarar abusos en Chile y Guatemala. Si bien nunca se materializó una revisión interinstitucional, el Departamento de Estado aceleró la revisión y entrega de 326 documentos a la CVR en enero de 2003, más de seis meses antes de que terminara su mandato.

Los documentos desclasificados fueron sólo una de las muchas fuentes que utilizó la CVR para compilar su informe final de agosto de 2003. La comisión también se basó en gran medida en archivos y testimonios preexistentes de la Procuraduría de los Derechos Humanos y de organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos del Perú (APRODEH). También trabajó incansablemente para recopilar nuevos testimonios y celebró audiencias públicas, pero primero necesitaba ganarse la confianza y la participación de los ciudadanos y líderes peruanos. En un ejemplo, un folleto audazmente dibujado al estilo de una novela gráfica producido por la comisión describía en términos simples el propósito de la CVR y alentaba a todos los peruanos a participar. (Documento 20) Después de una exitosa campaña de divulgación en todo el país, la comisión recopiló 16.885 testimonios al final de su mandato.

El informe final de la CVR fue un logro monumental en la búsqueda de la verdad y la justicia en Perú y, como señaló un cable de la embajada de Estados Unidos, generó duras críticas de muchos de los implicados en los abusos incluso antes de su publicación. (Documento 22) Como predijo la Embajada, el legado de la CVR sigue siendo muy cuestionado aún hoy por los principales actores de la época del conflicto, pero no se puede dejar de ver los avances que se han logrado. Esto incluye el histórico procesamiento del presidente Alberto Fujimori en 2009; la reciente sentencia de 2023 del ya encarcelado Montesinos por el asesinato de Barreto; la formación de un Programa Integral de Reparaciones en 2005; y el establecimiento en 2009 del Lugar de Memoria, que sirve como archivo, museo y espacio comunitario.

A pesar de la presión y la resistencia, estas señales de progreso contra la impunidad son evidencia del legado duradero de la comisión de la verdad peruana.

* * *

Tamara Feinstein Es profesor asistente en la Universidad Estatal de Murray y exdirector del Proyecto de Documentación de Perú en el Archivo de Seguridad Nacional. Graduada de la Universidad Estatal de Wayne (licenciatura en Ciencias Políticas y Estudios de Paz y Conflictos), la Universidad George Washington (maestría en Asuntos Internacionales) y la Universidad de Wisconsin-Madison (doctorado en Historia), la Dra. Feinstein trabajó en el Archivo durante el mandato de la comisión de la verdad peruana y coordinó con la comunidad de derechos humanos y el personal de la CVR para ayudar al trabajo de la comisión. Esto incluyó la presentación estratégica de FOIA relacionadas con los derechos humanos antes de la caída de Fujimori a pedido del Procurador de Derechos Humanos, la reunión con los comisionados de la verdad al comienzo de su mandato para ayudar a redactar una carta formal de la FOIA de la CVR al Presidente Bush, organizar y compartir la colección de documentos desclasificados del Archivo con la CVR, y ejercer presión con otras ONG peruanas e internacionales para impulsar una desclasificación de documentos en respuesta a la solicitud de la CVR. El libro del Dr. Feinstein, El destino de la democracia peruana, será publicado en septiembre de 2023 por Notre Dame Press. El libro aborda cómo el conflicto interno de Perú afectó a los partidos políticos y sostiene que la violencia contribuyó significativamente a la ruptura y desintegración de la izquierda legal no insurgente al profundizar las divisiones preexistentes y erradicar a toda una generación de líderes (como María Elena Moyano). El capítulo 7 aborda directamente la cuestionada recepción de la CVR por parte de diferentes sectores de la sociedad peruana.

Documento 1

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Una versión menos redactada de un análisis de la CIA publicado anteriormente sobre Sendero Luminoso y la creciente violencia en las tierras altas andinas demuestra el fracaso de la inteligencia estadounidense para predecir con precisión la creciente amenaza de Sendero Luminoso. El informe resta importancia al aumento de las “actividades terroristas” y lo caracteriza como menos preocupante que la insurgencia de los años 1960. La CIA señala que “los incidentes actuales no sólo difieren en alcance e intensidad, sino que es poco probable que el presidente Belaúnde reaccione exageradamente y desencadene una cadena de acontecimientos similares a los que condujeron a su derrocamiento en 1968”.

Documento 2

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Ofrecido un año después de la subestimación de Sendero Luminoso en el primer documento, este análisis de la CIA ofrece mayor detalle y precisión sobre los antecedentes, las operaciones y el nivel de amenaza. El documento predice correctamente que podría producirse una intervención militar si las fuerzas policiales siguen siendo ineficientes y ocurriera otro incidente de alto perfil como la fuga de la cárcel de Ayacucho, y postula que los militares insistirían en tener el mando de todas las operaciones antiterroristas si eso sucediera. Fuentes de la embajada señalan que Belaúnde parece “preocupado de que una campaña antiterrorista del Ejército pueda poner en peligro la imagen favorable de los derechos humanos del Perú” y también pueda aumentar el apoyo público a Sendero Luminoso. Si bien señala que la supervivencia de la democracia peruana fue importante por su “efecto de demostración” en la región, la CIA predice correctamente que sería poco probable un golpe militar contra Belaúnde. Sin embargo, la CIA vuelve a subestimar a Sendero Luminoso cuando predice que “seguramente sería destrozado por un enfrentamiento con el Ejército”.

Documento 3

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Esta sombría evaluación del conflicto de Sendero Luminoso detalla los orígenes, actividades y objetivos de Sendero Luminoso y la ineficaz respuesta gubernamental a la crisis. Observa la intensificación y expansión de la violencia insurgente y las estrategias de reclutamiento, así como la masacre periódica de campesinos “antipáticos con la causa”, especialmente en las zonas de emergencia. El informe destaca que la subestimación inicial de Sendero Luminoso por parte de Belaúnde y la dependencia de una fuerza policial incompetente que “no estaba entrenada, mal equipada y no era amada por la población en general” no mejoró con la introducción de la policía “Sinchi”, mejor entrenada y armada. fuerza. La introducción del ejército en diciembre de 1982 tampoco mejoró la situación, ya que su “campaña estuvo mal planificada y ejecutada” e incluyó una escalada de casos de abusos contra los derechos humanos. El informe destaca la “situación cada vez más deprimente”, con Sendero Luminoso negándose a renunciar a “su despiadada lucha armada”, junto con la negativa de los militares a dialogar. Concluye que “las fuerzas armadas no parecen capaces de ganar militarmente y pueden verse tentadas a intentar aniquilar físicamente a Sendero Luminoso eliminando a todos los sospechosos de ser miembros o simpatizantes”.

Documento 4

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este informe de inteligencia especula que el recién instalado Primer Ministro del APRA, Armando Villanueva, puede estar adoptando una nueva política para desalentar un golpe militar y “satisfacer las demandas de esfuerzos contrainsurgencia más fuertes”. Después de reunirse con oficiales militares de alto nivel, incluido el Ministro de Defensa López Albuhar, Villanueva redactó un comunicado respaldando la versión del Ejército de que no había ocurrido una masacre en Cayara, Ayacucho. Villanueva “al parecer comentó que no le importaba si el ejército ejecutaba a todos los guerrilleros de Sendero Luminoso (SL) que capturaba, siempre y cuando dichas ejecuciones se llevaran a cabo discretamente”, al tiempo que prometió a los militares que cualquier investigación de la oposición sobre Cayara “sería inmediatamente derrotada”. El documento concluye que el éxito de Villanueva al desviar las investigaciones de la oposición "probablemente tendrá un impacto considerable en las futuras relaciones entre el gobierno y el ejército".

Documento 5

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

A raíz de la captura del líder de alto rango de Sendero Luminoso, Osmán Morote, este análisis de inteligencia predice que el arresto “tendrá poco efecto a largo plazo sobre el terrorismo en Perú”, pero que proporcionará “un impulso necesario e inmediato a las fuerzas contraterroristas peruanas”. .” El autor cree que el arresto no conducirá a un aumento de los ataques terroristas contra objetivos estadounidenses, ya que Sendero Luminoso no ha indicado ninguna asociación entre el arresto y la participación de Estados Unidos. Morote había estado en Lima para coordinar ataques terroristas para conmemorar las masacres carcelarias de junio de 1986. El cable describe a Morote como “un hombre de línea extremadamente dura, supuestamente detrás de gran parte de la violencia de SL dirigida contra los campesinos rurales indios”.

Documento 6

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

El consejero político de la Embajada de Estados Unidos relata un viaje desgarrador a Ayacucho, donde las condiciones económicas, políticas y de derechos humanos se han deteriorado enormemente desde la última visita en marzo, según las numerosas entrevistas realizadas con funcionarios militares, policiales, gubernamentales, eclesiásticos, sindicales y universitarios. . Los cambios más severos fueron el surgimiento del escuadrón de la muerte del Comando Rodrigo Franco (CRF) y la crisis económica general. Las estrategias de supervivencia anteriores de los campesinos de “no tomar partido” ya no parecían viables con la escalada de violencia. El funcionario de la embajada señala que, en vísperas de otro “ataque armado” de Sendero Luminoso, los ciudadanos están recibiendo amenazas violentas de Sendero Luminoso si no cumplen, al mismo tiempo que reciben amenazas de muerte del CRF si participan. El cable también señala que “la masacre de Cayara y sus consecuencias -especialmente la decisión del gobierno de respaldar al Comando Político-Militar- habían dejado el deprimente mensaje de que cuando llega el momento, los militares están más allá de la ley”.

Documento 7

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este informe de inteligencia que se publica anualmente proporciona informes detallados de cada país sobre todas las regiones del mundo. La sección extraída sobre Perú proporciona una amplia visión general de la estructura del gobierno, las amenazas internas y externas, la economía y la influencia comunista. También proporciona un análisis detallado de cada rama de las fuerzas armadas. Este informe de 1988 señala que “la democracia peruana enfrenta una seria amenaza por parte de los insurgentes y los narcotraficantes, mientras que la actual crisis económica inhibe la ejecución de proyectos de construcción nacional costosos, pero vitalmente necesarios, para ayudar a eliminar las causas fundamentales de la insurgencia”.

Documento 8

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable de inteligencia demuestra la compleja red de participación entre los campesinos cocaleros, Sendero Luminoso, la policía corrupta y los narcotraficantes colombianos. Tanto el 27 de febrero de 1989 como el 27 de marzo de 1989, Sendero Luminoso y traficantes colombianos atacaron a la policía, “al menos en parte, debido a la corrupción y el doble juego de la policía”. El incidente fue provocado por la captura antinarcóticos del traficante colombiano “Buke”, quien luego fue liberado después de sobornar a un funcionario por 70.000 dólares. Antes de la captura de Buke, los traficantes de Uchiza pagaban regularmente a la policía local para que los protegiera, pero la policía todavía proporcionaba información a la policía antinarcóticos en Santa Lucía y Tingo María, lo que llevó al ataque y ejecución sumaria del capitán de policía Mocoso por el doble -cruz. Agentes especiales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) participaron en la evacuación de los muertos y heridos, observaron personalmente la escena del ataque y pudieron interrogar a muchos de los agentes de policía supervivientes, según el cable.

Documento 9

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Esta Embajada de Estados Unidos evalúa la solicitud de asilo del exfiscal especial Carlos Escobar Pineda, quien previamente había investigado la masacre de Cayara de 1988, basándose en su temor a ser perseguido por su labor de derechos humanos en Perú. La Embajada dice que Escobar tiene “esencialmente razón” al decir “que el Ejército fue responsable de la masacre de Cayara, y probablemente responsable de las posteriores muertes de testigos en el caso”. La Embajada consideró que el riesgo de persecución del ejército era mayor: “Si intenta y logra reabrir la cuestión de Cayara, o si elige viajar a Ayacucho u otro departamento bajo control militar, el riesgo de persecución aumenta significativamente”. Pero la Embajada distinguió entre los asesinatos de “no entidades” como los aldeanos de Cayara y figuras públicas de alto perfil como Escobar, y agregó que el asesinato de una persona así sería “un salto cualitativo significativo para el Ejército”.

La Embajada concluye que, incluso si la “vida de Escobar no corre peligro, es probable que sea objeto de amenazas de muerte y acoso a su regreso al Perú si continúa activo en el trabajo de derechos humanos”.

Además, el autor de este cable pide que se consideren las implicaciones políticas más amplias que el precedente de conceder este caso de asilo podría sentar para los sospechosos de terrorismo, señalando que los sospechosos de terrorismo (sean realmente terroristas o no) enfrentan amenazas aún más graves, incluida la amenaza de detención arbitraria. y tortura por parte de la policía y el ejército, ejecución extrajudicial por parte del ejército y asesinato por parte del CRF. [Nota: A Escobar se le concedió asilo.]

Documento 10

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

El segundo de una serie de cables sobre el viaje del embajador estadounidense Anthony Quainton a Ayacucho se centra en el estado actual del lugar de nacimiento original de Sendero Luminoso: la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El cable afirma que si bien Sendero Luminoso todavía tiene una presencia clara entre el cuerpo docente y estudiantil, el nivel de influencia de Sendero Luminoso allí se ha reducido notablemente desde su apogeo a principios de la década de 1980. Sin embargo, los profesores y estudiantes que no pertenecen a Sendero Luminoso siguen siendo blanco de ataques de los militares, como lo demuestran los asesinatos de Fernando Colonio, que dirigía la oficina de derechos humanos de la universidad, y del profesor de biología Ciro Aramburu. El autor señala que, si bien hubo numerosos testigos de los hechos atribuibles a las fuerzas militares y policiales, nadie está dispuesto a hacer una denuncia formal, especialmente después de que todos los testigos de la masacre de Cayara fueron asesinados o desaparecidos.

Documento 11

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable narra la visita de funcionarios políticos de la Embajada de Estados Unidos a Huancayo, donde Sendero Luminoso tiene una fuerte presencia pero no es lo suficientemente fuerte como para producir “zonas liberadas”. Si bien la policía y los funcionarios electos se han retirado, Sendero Luminoso sigue operando mayoritariamente de forma clandestina y “no ha organizado eficazmente” esas áreas. A pesar de que Sendero Luminoso es impopular, el gobierno también carece de “una estrategia coherente o eficaz para ganar esta guerra”. El director de la morgue local confirma que el número de víctimas de los terroristas y de las fuerzas de seguridad es elevado.

Documento 12

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Al comentar sobre el reciente ataque armado de Sendero Luminoso, este cable señala: “Sendero dejó en claro que buscaba sangre. Y Sendero recibió sangre”. Los atentados de Sendero se cobraron nueve vidas, pero el acto terrorista más espectacular del grupo fue el asesinato de la “líder popular natural por excelencia” y vicealcaldesa de Villa El Salvador, María Elena Moyano, el 15 de febrero. La muerte violenta provocó denuncias públicas pero también “miedo crudo” y “silencio ruidoso” por parte de miembros de los barrios marginales de Lima.

Documento 13

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

En conversación con un funcionario de la Embajada de Estados Unidos, el ex comandante de la DINCOTE describió la relación entre el presidente Fujimori y Vladimiro Montesinos, su estrategia antiterrorista y su política en materia de derechos humanos. Vidal esbozó los antecedentes y el carácter general de Montesinos, destacando su singular ambición de poder a lo largo de su carrera. El cable señala que Vidal es una figura muy popular debido a su “espectacular captura del liderazgo de Sendero Luminoso”, incluido Abimael Guzmán. El autor especula que fue apartado de su puesto en la DINCOTE debido a “celos de alto nivel” y “infelicidad por su insistencia en altos estándares profesionales”.

Documento 14

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable destaca la menguante suerte de los guerrilleros del MRTA, que anteriormente controlaban la zona norte del departamento de San Martín en el valle del Huallaga pero que recientemente han sido “golpeados duramente” por la estrategia más efectiva del comandante militar general Eduardo Bellido. Sin embargo, el mayor temor de los residentes locales es que “Sendero Luminoso, un grupo guerrillero mucho más formidable y sangriento, se traslade al norte para llenar el vacío”. Fuentes de la región señalan que “el 98 por ciento de todos los detenidos en los centros de detención militares son torturados, la mayoría severamente: con palizas, sumergimientos, colgados de los brazos y descargas eléctricas”. Sin embargo, el popular general Bellido al menos trasladará a los interrogadores más abusivos una vez descubiertos, aunque normalmente lo hace ascendiéndolos y sacándolos de su puesto. El cable también comenta los difíciles desafíos y abusos que enfrentan las mujeres en la región, donde la violencia “es la norma, no la excepción”.

Documento 15

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable analiza la estrategia política que el Comandante del Ejército, General Hermoza, está utilizando para consolidar su poder mediante cambios de personal y ascensos. Esto incluye dejar de lado al general Bellido (mencionado favorablemente en el último documento de la embajada) enviándolo a Israel porque expuso los vínculos con el narcotráfico de varios otros oficiales militares. Por otro lado, el general Luis Pérez Documet, vinculado a la masacre de La Cantuta y otros abusos contra los derechos humanos, ha sido recompensado con un puesto militar en España. Cuando el teniente general exiliado Rodolfo Robles intentó exponer las desapariciones de La Cantuta y se acercó al teniente general José Picón, su amigo de la Corte Suprema de Justicia Militar, Picón se negó a abrir un caso y en cambio denunció a Robles ante Hermoza. Como recompensa a su lealtad, Hermoza ha decidido ascender a Picón y lo ha colocado como comandante regional del Cusco.

Documento 16

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable detalla la “Operación Aries”, una operación de contrainsurgencia en el centro de Perú, cuyo propósito era destruir antiguas columnas de Sendero Luminoso pero que “resultó en numerosas bajas civiles”. Después de ametrallar varias aldeas cerca de Tingo María, tropas terrestres entraron en las aldeas y “mataron y violaron a sus habitantes y quemaron estructuras hasta los cimientos”, según testigos citados en el informe de SOUTHCOM. El número exacto de víctimas no está claro, ya que a ningún observador externo se le ha permitido entrar en la zona y el gobierno ha negado cualquier responsabilidad por las atrocidades. El cable señala que si bien en los últimos años se han logrado algunos avances en el respeto de los derechos humanos en Perú, “no todas las noticias son buenas”. Siguen produciéndose abusos y desapariciones en los frentes de Huallaga y Pucallapa, impulsados ​​en parte por “la falta de rendición de cuentas por abusos militares cometidos contra los derechos humanos en el pasado”.

Documento 17

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable brinda detalles sobre el asesinato, desmembramiento y decapitación de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Mariela Barreto. Si bien el gobierno niega su participación, muchos especulan que Barreto fue atacada por miembros de su propio escuadrón de la muerte de La Colina en represalia por el material que filtró sobre la masacre de La Cantuta de 1992. La agente del SIE Leonor La Rosa también fue detenida y torturada por su propia unidad, y otro ex agente del SIE ha afirmado públicamente que el jefe de las Fuerzas Armadas, Hermoza, sabía de la tortura de agentes del SIE por sospecha de deslealtad e insiste en que el jefe del SIN, Vladimiro Montesinos, fue responsable de la tortura. creación del escuadrón de la muerte de La Colina.

En sus comentarios finales, la Embajada señala que “Incluso si un puñado de tipos de inteligencia son condenados por cualquiera de los incidentes, el sistema habrá buscado y castigado sólo a aquellos que cometieron el crimen, no a los culpables de permitir la evolución de una cultura dentro del país”. servicios de inteligencia o fuerzas de seguridad que permitan que se produzcan violaciones de derechos humanos”. Para muchos “peruanos políticamente conscientes”, las revelaciones sobre la tortura y el asesinato de agentes de inteligencia peruanos se habían “traducido en un sentimiento de que”, como dijo un político a la Embajada, “este no es el gobierno que pensé que estaba apoyando”. [Nota: en junio de 2023, Vladimiro Montesinos recibió una condena de 23 años por el secuestro, asesinato y desmembramiento de Barreto.]

Documento 18

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Basado en fuentes desconocidas, este cable relata la ejecución extrajudicial de dos miembros del MRTA después de que ya se habían rendido al final de la crisis de rehenes en la residencia del embajador japonés, informando que “la orden de no capturar a ningún MRTA con vida fue dada por el presidente Alberto Fujimori. " El mensaje describe cómo uno de los comandos militares en la operación de rescate reconoció al miembro del MRTA Roli Rojas (“El Arabe”) entre los rehenes que estaban sacando de la residencia, lo detuvo, lo llevó a la casa y le disparó en la cabeza. Luego colocó su cuerpo junto al líder caído del MRTA, Néstor Cerpa, quien había sido asesinado durante el fuego cruzado. El cable también señala que una mujer miembro del MRTA fue ejecutada después de entregarse a las fuerzas de seguridad.

Documento 19

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

Este cable muestra el enojo del Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Pickering, contra el gobierno peruano por crear “un problema de primera clase” para el gobierno estadounidense al haber enviado al conocido violador de los derechos humanos Tomás Ricardo Anderson Kohatsu a Estados Unidos para testificar ante la Organización del Estados americanos. Advierte al ministro de Asuntos Exteriores peruano, Fernando de Trazegnies, que “nunca envíe representantes del Partido Republicano como Anderson Kohatsu a Estados Unidos en tales circunstancias”. Como Jefe de Seguridad de la sección de Contrainteligencia del SIE, Anderson Kohatsu había estado implicado en la tortura de la agente del SIE Leonor La Rosa, quien había sido atacada, torturada y discapacitada permanentemente porque funcionarios del SIE sospechaban que había filtrado información negativa a periodistas sobre la gestión del gobierno de Fujimori. Planes para intimidar a la prensa. El 9 de marzo de 2000, el FBI había detenido a Anderson Kohatsu en el aeropuerto de Houston, ya que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos quería procesarlo bajo la Ley de Protección a las Víctimas de la Tortura de 1991. El Departamento de Estado finalmente permitió que Anderson Kohatsu regresara al Perú debido a su inmunidad diplomática. pero Pickering le dice a De Trazegnies que el caso no parece “cerrado ni moral ni legalmente, y que nuevas medidas del Partido Republicano para garantizar que se haga justicia enviarían un mensaje poderoso”. El Ministro de Asuntos Exteriores niega tener conocimiento del caso. (Para obtener más información sobre este incidente, consulte este artículo del 11 de marzo de 2000 en The Washington Post).

Documento 20

Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú

Esta publicación estilo novela gráfica difundida por la CVR destaca los principales objetivos, liderazgo y actividades de la Comisión de la Verdad. La publicación alienta al público en general a participar compartiendo sus testimonios sin temor a represalias.

Documento 21

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

El embajador estadounidense John Hamilton se reúne con el nuevo presidente de la CVR, Salomón Lerner, y otros nueve miembros de la comisión de la verdad, ofreciendo un fuerte apoyo de Estados Unidos al mandato y trabajo de la Comisión de la Verdad. Hamilton describe el tipo de apoyo financiero actual y futuro que Estados Unidos planea brindar a la comisión y alienta a los comisionados a “utilizar la FOIA como herramienta para acceder a documentos del gobierno de Estados Unidos”. Al señalar la naturaleza prolongada del proceso de la Ley de Libertad de Información (FOIA), Hamilton le dice al grupo que el Archivo de Seguridad Nacional ya tiene 300 solicitudes activas de la FOIA sobre Perú. Lerner dice que los comisionados ya están en contacto con el Archivo y entrega al embajador una carta dirigida al Presidente Bush "solicitando ayuda para publicar documentos estadounidenses para su uso en el trabajo de la comisión".

Documento 22

Solicitud de la Ley de Libertad de Información

A pesar de los recientes ataques públicos contra la Comisión de la Verdad y sus comisionados, la CVR ha recibido el apoyo tanto de la actual administración de Toledo como del público en general, con altos índices de aprobación en las encuestas de opinión, según este cable de la Embajada de Estados Unidos. El “aluvión de críticas” proviene de “figuras y grupos preocupados por cómo se retratarán sus acciones e intereses” en el informe final, que se espera “informe negativamente” sobre las presidencias de Fernando Belaúnde, Alan García y Alberto Fujimori y detalle Abusos por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. "Se garantiza que el informe será noticia de primera plana", dice la Embajada, y sus "conclusiones sobre la responsabilidad por la violencia seguramente serán objeto de acalorados debates" mucho después de su publicación.

Washington, DC, 28 de agosto de 2023Tamara FeinsteinRevisión de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, Revisión de América Latina: Perú mantiene el terrorismo bajo control, 3 de julio de 1981, 6 págs.Revista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, Revista Latinoamericana: Perú Sendero Luminoso, 13 de septiembre de 1982, 8 págs.Oficina de Evaluación de Investigaciones e Inteligencia del Departamento de Estado de Estados Unidos, Sendero Luminoso del Perú: Guerra en el rincón de los muertos, 3 de octubre de 1984, 7 págs.Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos, Informe de información de inteligencia, Perú: Violaciones de los derechos humanos del ejército, 25 de mayo de 1988, 2 págs.Cable del Centro de Análisis Antiterrorista de la Marina de los EE. UU., Suplemento NAVATAC: Perú-Arrest of Key Sendero Luminoso Leader, 14 de junio de 1988, 4pp.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Visita a Ayacucho: 17-19 de noviembre de 1988, 29 de noviembre de 1988, 18pp.Informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU., Resumen de inteligencia militar, Volumen VIII, América Latina, Extracto de la sección Perú, diciembre de 1988, 40 págs.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Actualización de Inteligencia: Ataque de Sendero Luminoso en Uchiza, 4 de abril de 1989, 12 págs.Cable de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Opiniones de la Embajada sobre la solicitud de asilo de Carlos Escobar, 2 de julio de 1990, 17 págs.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, En la mira: La Universidad de Huamanga: Informe de un viaje a Ayacucho, Parte II, 24 de diciembre de 1990, 11pp.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Victorias y vulnerabilidades de Sendero: revisitando el valle del Mantaro, 18 de marzo de 1991, 15 págs.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Consecuencias del ataque armado de SL: intimidación y asesinato, 20 de febrero de 1992, 9 págs.U.S. Embassy Lima Cable, General Vidal Comments on Fujimori, Montesinos, but not on Barrios Altos, January 18, 1993, 8pp.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Tarapoto: Central Huallaga Ramble, 12 de marzo de 1993, 20pp.Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU., Informe de información de inteligencia, Cambios en el ejército equivalen a ventajas para el alto mando, 11 de enero de 1994, 5 págs.Cable del Comando Sur de EE.UU., Violaciones de derechos humanos en Perú, 29 de abril de 1994, 5pp.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Asesinato/decapitación de la agente de inteligencia Mariela Barreto horroriza a Perú, 18 de abril de 1997, 14pp.Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos, Informe de información de inteligencia, Ejecución por comando de dos secuestradores de rehenes del MRTA y orden de “no tomar prisioneros”, 10 de junio de 1997, 3 páginas.Cable del Departamento de Estado de EE.UU., Subsecretario Pickering/FM peruano Discuss Anderson Kohatsu, 18 de marzo de 2000, 3pp.Peruvian Truth and Reconciliation Commission pamphlet, ¿Qué es la Comisión de la Verdad y Reconciliación?, circa 2001/2002, 12pp.Cable de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Ambassador Meets with Truth Commission on US Support, FOIA, 30 de noviembre de 2001, 5pp.Cable de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú prepara informe bajo un aluvión de críticas, 27 de agosto de 2003, 4pp.